
ÁREA DEL HABLA
En este campo de trabajo se abordan las dificultades de emisión del sonido, las dificultades para la articulación, las dificultades para la coordinación y precisión de los órganos fono-articulatorios que participan en la producción del sonido, y los trastornos de la fluidez verbal tales como la hiperfluidez o la tartamudez. También, todo lo que engloba la comunicación paralingüística: expresión facial, corporal, volumen de la voz, prosodia, entonación.

ÁREA DE LA VOZ
Los trastornos de la voz pueden dificultar la comunicación de una manera importante, y sus causas pueden ser muy diversas: endocrinas, neurológicas, psicológicas, infecciosas o funcionales por un mal uso vocal. Hay patologías tan diferentes como las debidas a parálisis recurrenciales, disfonías, afonías. En la mayoría de ellas el logopeda trabaja para lograr una recuperación total o parcial de la voz.

ÁREA DEL LENGUAJE
El Área del Lenguaje abarca tanto la expresión como la comprensión del mismo en cada uno de sus aspectos: percepción, discriminación, memoria y emisión de los sonidos (Fonética y Fonología), uso de enunciados correctos (Morfosintaxis), repertorio de vocabulario normativo (Semántica), y un uso adaptado a las distintas situaciones sociales (Pragmática).

ÁREA DE LA COGNICIÓN
Interviene sobre las dificultades para mantener la atención durante el tiempo que una tarea requiere, retener la información relevante que procede de los distintos canales sensoriales y almacenar esta para evocarla cuando se requiera. Planificar una acción secuenciando adecuadamente las tareas para resolver un problema, autorregular la conducta para adaptarla a distintas situaciones inhibiendo los estímulos distractores que impiden la concentración adecuada y los trastornos que afectan a la actividad, provocados por dificultad de las funciones ejecutivas.

ÁREA DE LA AUDICIÓN
La audición normal es esencial para la adquisición del lenguaje y puede provocar toda una serie de trastornos de la comunicación. Este campo abarca las dificultades de lenguaje, habla y voz provocadas por pérdidas auditivas de transmisión, neurosensoriales o mixtas. En la transmisión está afectada la conducción del sonido del oído medio al interno. Una causa frecuente es la otitis serosa, infección frecuente en muchos niños. En la hipoacusia neurosensorial el oído interno o el nervio auditivo que transmite el sonido al cerebro pueden estar afectados.