top of page

La termografía se presenta como un recurso muy útil para cuantificar y objetivar los diagnósticos del fisioterapeuta y para la evaluación de sus pacientes tras el tratamiento.

 

Prevención y evaluación deportiva

 

Gracias al reconocimiento de hallazgos preclínicos, la termografía es utilizada como herramienta preventiva, sobre todo en el ámbito deportivo y asesoramiento de la planta del pie.

Evaluación y diagnóstico de fisioterapia

 

Aporta datos relevantes en tiempo real sobre la fisiopatología de los pacientes para la realización de una completa evaluación. De forma complementaria con el resto de técnicas de imagen y/o exploratorias ortopédicas y manuales, la termografía ofrece una mayor seguridad.

 

Planificación del tratamiento y seguimiento de la recuperación

 

Nos permite, en función de los hallazgos y de las características del paciente, seleccionar las herramientas más óptimas dentro de nuestro arsenal terapéutico. También nos ofrece un seguimiento de manera objetiva y cuantificada del resultado del uso de las mismas.

Datos sobre la localización para realizar las distintas intervenciones en el paciente


Los hallazgos térmicos nos orientan sobre dónde buscar, palpar y, en definitiva, tratar.
Obviamente, hay que realizar una correcta interpretación de las imágenes.
Reincorporación laboral o deportiva
La vuelta a la normalidad térmica es un indicativo de seguridad para la reincorporación a
nuestra vida laboral o deportiva.

Gracias a la termografía, podemos saber con certeza cuándo una persona puede realizar su reincorporación con éxito.

bottom of page